miércoles, 10 de septiembre de 2008

Renault Mégane III

Renault Mégane III se presentará en el salón de París!!!
Fuente: http://www.motorpasion.com


De momento, sólo nos lo muestran en su versión de cinco puertas, pero para 2010 estará disponible hasta en seis carrocerías diferentes. Pero hablemos del presente. El Renault Mégane III mide 4,30 metros de largo y tiene una batalla de 2,64 metros, lo que propicia unos voladizos cortos y una imagen más dinámica.
Su frontal, afilado y con líneas que fluyen desde atrás, le otorga un aspecto deportivo ideal para el segmento en el que se mueve, el de los compactos. Un segmento que copa una tercera parte de las ventas en Europa.





Un interior que se decanta por un diseño más bien minimalista, con lo justo y necesario, sin estridencias y sin que parezca que estás en una nave espacial.


En el diseño del salpicadero se ha buscado que parezca que está suspendido en el aire para dar una mayor sensación de amplitud en el habitáculo. Si nos pasamos a la consola central, los botones quedan reunidos en un mismo panel, en un posición que a simple vista parece bastante cómoda para el conductor.


En el panel de la instrumentación también se han tenido en cuenta aspectos como funcionalidad y facilidad de lectura. Ahora, el velocímetro es digital mientras que el tacómetro es analógico. Una de las novedades de este apartado es el uso de colores como señales de aviso en el limitador de velocidad y el control de velocidad.
Una vez se activa el limitador de velocidad, la velocidad máxima seleccionada se muestra sobre la velocidad actual, además de mostrar también una línea que rodea ambos elementos. Si por cualquier causa se supera esta velocidad, esta línea empieza a mostrarse en su último tramo en rojo, lo que facilita una lectura más rápida y un aviso efectivo ante una velocidad superior a la deseada.
Entre su equipamiento encontraremos elementos como la “tarjeta de apertura”, algo que ya se encontraba disponible en otros coches de la marca. Si tener que sacar la tarjeta del bolsillo, simplemente acercandonos al coche y tocando el tirador de la puerta, ésta se abre. Y lo mismo ocurre con el encendido. Insertas la tarjeta en su ranura y arracamos con un botón.
Esta tarjeta también permite el encendido de luces a distancia, algo muy útil cuando dejamos el coche en alguna zona con poca luz. O simplemente para localizar el coche ante un despiste. Lo disfruto en un Citroën C4 y puedo verificar que es útil.
El freno de mano ahora es eléctrico y asistido. Se acciona cuando paramos el motor y se desactiva simplemente pisando el acelerador con el motor en marcha. Útil también en la salida en rampa y en este caso, se activa desde un botón situado en la consola central.
Si seguimos con su equipamiento, nos encontramos con un navegador GPS integrado con dos sabores distintos, el Carminat Bluetooth CD en dos dimensiones o el Carminat Bluetooth DVD en tres dimensiones, que añade manos libre y radio CD con lectura de MP3, que se completementa con la toma auxiliar, de serie, localizada en la consola central.
Por supuesto, el equipo de audio y el climatizador no pueden faltar. En el último caso, se encuentra como opción un climatizador bizona con tres posiciones diferenciadas, que aportan más o menos flujo de aire al habitáculo.



En lo que se refiere a motorizaciones, viene bien cargadito, para todos los gustos. Empezando por el motor dCi 85, ascendemos hasta el dCi 90. Dos motores demasiado similares en términos de potencia, pero que tendrán su razón de ser.
Si seguimos subiendo nos encontramos con el dCi 105 disponible en la gama actual acompañado del dCi 110. Aquí, otra vez nos encontramos con dos motores práctimante similares en potencia. En cualquier caso, en la variedad está el gusto. Todos ellos tienen unas emisiones inferiores a los 120 gramos de CO₂/km.
El más novedoso será el dCi 130, con un par máximo de 300 Nm a partir de las 1.750 rpm y unas emisiones de 135 gramos de CO₂/km. Más adelante se presentarán los motores dCi 150 con cambio automático y el dCi 160 con cambio manual.
El apartado de los motores de gasolina será variable dependiendo de los mercados. En la parte baja de la tabla tenemos los 1.6 16V de 100 CV y 1.6 16V de 110 CV, llegando hasta el 2.0 16V de 140 CV. Como novedad tenemos el motor TCe 180 y el motor TCe 130. Las siglas TCe vienen de Turbo Control Efficiency.

viernes, 29 de agosto de 2008

Volkswagen desplaza a Ford del tercer lugar de ventas mundiales...

Volkswagen desplaza a Ford...






Mientras Toyota y General Motors continuan la ardua batalla por el número uno de ventas mundiales, los puestos inferiores son igualmente disputados. Previamente nos sorprendió el hecho de que Hyundai-Kia sobrepasara a Honda para tomar el puesto numero cinco, pero si creían que la batalla únicamente entre asiáticos y norteamericanos, los europeos también sorprenden. El mayor fabricante de automóviles de ese continente, Volkswagen, anunció que ha logrado la medalla de bronce y logra un merecido tercer peldaño en el podio. De esta manera Ford cedió su puesto de ventas totales en la primera mitad de este año.
Los números están basados en las ventas totales a nivel mundial, por lo tanto es muy probable que pudiesen cambiar al final del año. El hecho podría atribuirse a que últimamente Ford ha tendido a desprenderse de algunas de sus marcas asociadas, mientras las numerosas subsidiarias de Volkswagen que incluyen a Audi, Skoda, Seat, Lamborghini, Bentley y Bugatti, han hecho todo lo contrario y se encuentran más acopladas que nunca.
Lo más probable es que hechos como este tengan menos influencia que las Islas Cocos, pero no deja de ser interesante la pelea de titanes y su lucha por mantener su ego en un buen sitial.

sábado, 9 de agosto de 2008

Aston Martin One-77

Una exquisitez sobre ruedas de una de las marcas más exquisitas del mercado...

Fuente: http://www.motorpasion.com/






Aston Martin ha dado la sorpresa con la publicación de este teaser del Aston Martin One-77, un exclusivo deportivo limitado a escasas unidades y que está destinado a los fieles a la marca y amantes del lujo y las prestaciones. De momento, en su sitio web, One-77.com no hay más que esta imagen y un formulario de contacto.

El chasis es de fibra de carbono y su carrocería, de aluminio, está completamente construida a mano en las instalaciones de Aston Martin.

Lo moverá un motor V12 7.0, del cual no sabemos todavía prestaciones.

GM Corvette Centennial Design Concept

GM Corvette Centennial Design Concept: Prototipo creado para celebrar el primer centenario de General Motors

Fuente: http://www.motorpasion.com





Se trata del Corvette Centennial Design Concept y aparte del nombre, nada más tiene que ver con el mítico deportivo americano. Tiene similitudes en su diseño, y puede que algunas de ellas se esbocen en una nueva generación, pero no es esa su función.

Su función principal es aunar en un sólo prototipo las líneas de diseño clásicas de GM con la nueva dirección que tomarán éstos en un futuro próximo, tomando prestadas diferentes partes de otros coches del grupo. En Jalopnik tenéis todo lo que han podido averiguar de él gracias a sus infiltrados.

martes, 22 de julio de 2008

2007 Peugeot 207 Spider






El Spider 2007, que recibió su World Première en Paris, está desarrollado a partir del auto concepto 20Cup pero muestra una arquitectura en 4 ruedas mas convencional y un motor transversal trasero. Este auto, que supone ser manejado por una sola categoría, proporcionará una sensación placentera y verdadera de manejo, a la vez combinado con el uso de un motor productivo que ofrece un alto nivel de torque y fiabilidad.

Esta categoría permitirá el levante de la cortina de todas las 5 rondas de “Le Mans Series” (LMS) y un evento extra se llevara a cabo en Francia como parte de las “Rencontres Peugeot Sport”. Es un auto de carrera que encarna los atributos de LMP1 y LMP2 que cumple con las reglas ACO. Su diseño trasero recuerda el prototipo de los autos Sport de los años 70, sin spoiler.

El Chassis

El chasis consiste de tres partes esenciales, por razones de reparabilidad y la caja de cambios ocupa una posición transversal trasera. Para la seguridad del conductor, la estructura del auto satisface los requerimientos de la regulaciones IAF que rigen sobre os Sports Car.


Suspensión, dirección y frenos.
Muchos componentes son derivados de partes de autos Peugeot de ahora. Sin embargo, estos últimos se juntan de acuerdo al criterio “Racing”-



El motor
El motor 1.6 litros THP 16v EP6 DTC es el mismo que el futuro 207 RC, desarrollado como parte de la co-operación con el grupo BMW. Es un motor estándar excepto por el sistema de escape que se modifico para el Spider 207. El poder de salida es de 128 kW o 175 bhp o 5800 rpm.


Cuerpo y aerodinamica.
El Spider 207 tiene dos difusores, uno localizado abajo del capó delante de las ruedas delanteras, el otro está en el extremo trasero. Están separados por un ancho, plano, “sub.-suelo” que cubre casi toda la parte inferior del auto. Estos difusores y extractores ayudan a mejorar los viajes en carretera.


La fuerza baja trasera está ayudada por el diseño por el “cowling” trasero, dando al auto un estilo específico, haciendo también posible al auto ser dispensado de spoiler que puede ser actor de accidentes. La carrocería consiste de 9 partes individuales para poder reducir el costo de reparación.


Electrónica

El auto presenta las características del ECU (Bosch Electronic Control Unit), adaptado, sin embargo, ajustados a los requisitos del spider 207, pero “bloqueado” para prevenir cualquier modificación o “re-programación”.

Una caja negra, en el auto, registrara continuamente los parámetros de operación de motor. Esos datos serán usados para evaluaciones técnicas pero no serán accesibles a los competidores.



fuente: http://www.supercarnews.net/2006-peugeot-207-spider-concept
traducido por: Clari

miércoles, 16 de julio de 2008

Mazda Kazamai Concept

Mazda Kazamai Concept
Fuente: http://www.diariomotor.com





En el Moscow International Automobile Salon, que se celebrará a finales del mes de agosto, la japonesa Mazda desvelará otro de sus prototipos con expectativas de futuro. Siguiendo la propia estela del Taiki o del Furai entre otros, Mazda presenta el Kazamai como un anuncio de un crossover que podría servir de base para la elaboración de un futuro SUV por ejemplo. “Modelado en la naturaleza y en este tiempo, vientos cruzados”. Así es aproximadamente una definición de la creación de este concept, que guarda unas líneas visuales bien suavizadas aunque con unas radicales proporciones que circulan en la línea de los demás prototipos de la marca. Para este diseño, Mazda ha empleado con total seguridad materiales de ligero peso que podrían contar con el aluminio y la fibra de carbono como principales ingredientes de esta “receta”.




Algunos de los detalles característicos son el techo, que extiende una zona panorámica desde el pilar A hasta el C, las luces, que forman parte ineludible de la carrocería con unas perfecta integración y las llantas, con un corte moderno en nada menos que 22”. La parte frontal presenta una parte central algo abrupta, pero que en general no llega a extremos de diseño como en el caso del Furai.



Para la mecánica, Mazda sólo adelanta un motor de inyección directa de la nueva generación, así como una transmisión con doble embrague y tracción a las cuatro ruedas.

martes, 1 de julio de 2008

Nuevo Nissan 370Z V8 en desarrollo...

Nuevo Nissan 370Z V8 en desarrollo...


Dicen que estaría trabajando en una nueva versión del aun no lanzado 370Z. Se sabe ya que el actual 370Z estará equipado con el mismo motor V6 de 3.7L del Infiniti G37, pero al parecer estaría en los planes el desarrollo de una versión aun más potente. De acuerdo a la revista japonesa Best Car, Nissan tiene planeada una versión V8 del nuevo 370Z. No se sabe aun más detalles sobre el nuevo motor, pero se presume que podría ser un motor de 4.5L.